
Un estudio reciente afirma que las conductas destructivas y la eliminación inadecuada se encuentran entre los problemas de comportamiento más frecuentes entre los perros cuando faltan sus dueños en el hogar.
Sin entrar en complicadas definiciones, se puede decir que se trata de un estado de ansiedad y estrés que aparece, bien cuando el perro se queda solo, bien cuando no tiene acceso a su dueño. Su comportamiento cambia, afectándote por los desperfectos en el mobiliario de la casa, como a los vecinos por los ruidos del animal, así como a su propio bienestar, ya que le produce un elevado estrés.
La ansiedad que padece el perro se suele manifestar a través de tres síntomas:
El perro puede mostrar uno, dos o los tres síntomas descritos. La ansiedad por separación aparece incluso en separaciones de corta duración, de apenas unos minutos.
te aconsejamos estos productos para tu mascota y puedas controlar su ansiedad de mejor manera así evitar destrozos de zapatos alfombras mueble, etc dentro del hogar y que tu mascota no ladre ni llore continuamente
¿Por qué los perros tienen ansiedad por separación?
Las reacciones de ansiedad ante la separación son muy frecuentes en las especies sociales como el perro. La ansiedad por separación podría tener su origen en una excesiva dependencia, o exceso de apego, del perro hacia uno o varios de los miembros de la familia. Por ello, los síntomas de la ansiedad se manifiestan siempre cuando el propietario se encuentra ausente o en los momentos anteriores al abandono del domicilio.
Para tratar la ansiedad por separación debemos seguir una serie de pautas y ser muy rígidos cumpliéndolas al 100%, ya que de esto dependerá el éxito del tratamiento, y por ende, el fin de la ansiedad por separación.
¿Qué debemos hacer con el perro?
Ignorar al perro durante 20-30 minutos antes de salir de casa.
No darle pistas de vuestra salida, por ejemplo evitando frases como “volveré pronto” o “pórtate bien”.
Durante la salida, intentar camuflar o cambiar el orden de presentación de aquellas cosas que hacéis al salir y que más alterado ponen al perro, como coger las llaves, desayunar, cerrar las puertas, etc., e intentar vestiros de la forma más parecida posible a cuando lo hacéis para estar en casa.
Medidas a seguir al regresar a casa
Ignorar la conducta del perro (esto significa no mirarle, hablarle o tocarle) durante el tiempo necesario hasta que se calme y/o haga su vida normal por la casa. Tratar con total indiferencia a sus saltos y muestras de alegría. Esto normalmente suele durar entre 15 y 30 minutos.
No castigar al perro por los destrozos o las conductas que han ocurrido en ausencia de sus dueños. El perro no entenderá porque se le castiga y sólo conseguiremos aumentar su ansiedad.
Nunca volver a casa si se oye al perro ladrar. Si se hace esto, aprenderá que de esa manera su dueño regresa con él.
Siguiendo estos pasos la ansiedad por separación poco a poco debería ir a menos. No obstante cada perro es un mundo y estos pasos son muy generales. Si ves que tu perro sigue teniendo problemas, lo ideal es que consultes con un especialista en educación canina para ver en qué pasos se está fallando o cuál es el verdadero problema del animal.