Así sufren los perros cuando explotan petardos y fuegos artificiales cerca de ellos
Babear temblar o volverse agresivos son algunas consecuencias

Así sufren los perros cuando explotan petardos y fuegos artificiales cerca de ellos

Babear, temblar o volverse agresivos son algunas consecuencias que pueden llegar a sufrir los perros al escuchar los estruendos producto de la pirotecnia. Cómo cuidarlos durante las Fiestas.

Detonar petardos en la vía pública, aparte de estar prohibido por casi todas las ordenanzas municipales, tiene efectos perniciosos sobre los perros. Ansiedad, miedo descontrolado, taquicardia o, en algunos casos, la muerte. Estas navidades nos hemos topado con historias como la de Pancho, un perro muerto por un infarto. Entre otros casos de perros atropellados o defenestrados al intentar huir del pánico que les producen los petardos.

La fobia de las mascotas a los fuegos artificiales y las tormentas está bien documentada por los usuarios. Y por varios estudios que muestran que casi la mitad de los animales sufren alguno de los efectos de una gamberrada que entre los humanos es molesta. Pero que entre las mascotas puede ser letal o conducir a algo parecido al “estrés postraumático”.

El doctor Gregory Berns, neurobiólogo especializado en el comportamiento canino, describía así el comportamiento de los perros ante la explosión de petardos o fuegos artificiales. Berns señala que los perros no tienen “la capacidad de racionalizar su ansiedad, y puede que sufran una forma más cruda e intensa de terror“. Y eso los que tienen suerte de estar en las casas: la detonación de petardos cerca de un perro puede dañar su oído de forma irreversible.

hay un punto muy importante que aún queda por resolver para quienes tienen mascotas: qué hacer cuando el reloj marca las 12 y los fuegos artificiales invaden el cielo.

Babear, temblar o incluso otras consecuencias más graves son las que pueden sufrir por los estruendos de los fuegos artificiales. Para la veterinaria Amanda Peres, hay distintos mecanismos para evitar el miedo en los perros y poder ayudarlos.

Los festejos de las fiestas de fin de año suelen venir acompañados con fuegos artificiales y petardos, lo que significa ruidos intensos y molestos para las mascotas. “El primer síntoma es que el perrito adopta una postura más de alerta, donde evitará hacer cosas que lo dejen expuesto y vulnerable como comer, beber agua, dormir o incluso hacer sus necesidades con la misma frecuencia que acostumbra hacer. Suelen ponerse más ansiosos y manifestar querer que los carguen, saltando y llorando“, comentó la veterinaria.

En el caso que la mascota se quede en otra casa, o si tienen que cuidar el perro de alguien, es importante preguntar cuáles suelen ser sus miedos, además de los fuegos artificiales. “El dueño del perro podrá asesorar sobre este tema, cómo reaccionar, y brindar instrucciones sobre cómo se podría actuar para calmarlo y mantenerlo seguro”, afirmó Peres. 

¿Cómo puedo identificar el miedo que tiene mi perro?

La postura corporal baja (encorvado, con las orejas abajo, pupilas dilatadas, cola hacia abajo o entre las patas traseras) es síntoma de cuando un perro está asustado, con miedo o estresado. Además puede quedarse lamiendo su hocico y mostrando los dientes.

Los síntomas más extremos, según la experta, son la salivación excesiva, taquicardia, e incluso intentar huir. Algunos perros pueden ponerse agresivos. Por lo tanto se deben tomar medidas preventivas para que eviten que el perro llegue a ese punto. De ese modo cerrar las puertas y ventanas de vidrio cerca de la medianoche en año nuevo, colocar música o encender la televisión con un volumen alto, generan un ambiente más ameno e ideal para las mascotas será clave.

¿Cómo puedo ayudar a mi perro?

Para la especialista, lo ideal es mantener a los perros en una sola habitación y nunca afuera. De esta forma es más fácil estar pendiente de ellos y darles un ambiente más seguro. Es importante sacar todos los objetos que ellos puedan tirar, romper, o que sean riesgosos. Los perros miedosos pueden esconderse y hacer de todo para intentar escaparse. Por eso, este espacio debe estar 100% preparado y libre de posibles accidentes o rutas de escape. Si el canino se esconde debajo de la mesa, de la cama, sillas o en cualquier otro lugar, lo mejor es no sacarlo de ahí, y dejarlo tranquilo, ya que ahí se sienten más seguros.

Otra forma de lograr que se sientan seguros es ofrecerles juguetes. “Los perros entienden muy bien nuestras expresiones faciales y es muy importante no mostrarse preocupado con el miedo que él siente”, enfatizó la profesional.

Para la veterinaria agacharse para hablarles con la famosa “voz de bebé” no es una buena opción, ya que el perro puede entender que el humano tiene miedo también. “Incluso si el perrito salta y pide que lo cargues, se aconseja no alzarlo, ya que puede ser entendido por él como una señal de inseguridad. Siempre es mejor mostrarse natural, y que todo está bajo control y hacerle saber que está protegido”, aseguró la especialista en salud animal.

Please follow and like us:
Valora y comparte este articulo para mejorar la calidad del Blog!
[Total: 5 Average: 5]

Deja un comentario